De paso por Santander (Colombia): Bucaramanga, Panachi, San Gil y Barichara.

 

Una de las zonas del interior de Colombia que más me gusta. Santander tiene una mezcla de ingredientes que lo hacen muy particular, pues sus paisajes agrestes llenos de cañones y montañas escarpadas como el hermoso cañón del Chicamocha; el parque Panachi, que te da un recorrido por lo más tradicional de este departamento; sus pueblitos cargados de historia y de arquitectura perfectamente cuidada como Barichara (el pueblito más lindo de Colombia sin duda alguna para mí); o para los amantes de la naturaleza está el Parque el Gallineral en San Gil, o las múltiples opciones de disfrutar de deportes extremos en el río Fonce, cavernas, caídas de agua y muchas más actividades naturales en cercanías de San Gil y Curití. Una zona con mucho para ofrecer y que cuenta con una muy buena infraestructura para atender al visitante, comenzando por su capital Bucaramanga, la “ciudad de los parques” y conocida también como la “Ciudad Bonita”, que para nada desmerita este calificativo, pues sus calles bien cuidadas y su ambiente tranquilo y lleno de vegetación hacen que sea muy agradable pasear por esta ciudad.

Bucaramanga

Decidí quedarme el fin de semana tras una visita de trabajo a esta ciudad y destinar unos días a recorrer sus calles; así como volver a Barichara y a San Gil, municipios que ya había visitado hace 5 años pero que quería recorrer de nuevo. También visitar el famoso parque Panachi (Parque Nacional del Chicamocha), el cual no conocía aún y tenía muy buenas referencias del mismo.

Bucaramanga es una ciudad intermedia, con cerca de 1 millón de habitantes en su área metropolitana y a 959 metros sobre el nivel del mar. Su clima es agradable, entre 15-30°C. No es una ciudad muy turística como es actualmente Cartagena, Bogotá o Medellín; sin embargo, es fácil relajarse y caminar por sus bellas avenidas y disfrutar de la comida de la zona (que me parece deliciosa): un mute santandereano (sopa con distintos tipos de granos), carne oreada, cabrito al horno, pepitoria (arroz con menudencias de chivo), arepas de maíz pelado (deliciosas!), el tamal santandereano, la sobrebarriga o las famosas hormigas culonas que se comen tostadas, hacen parte de las delicias gastronómicas de este departamento. Sin hablar del renombrado bocadillo veleño que es de esta zona, las obleas, los dulces de apio, cidra o piña; y la famosa “Piña perolera”… todo riquísimo.

Se puede llegar a esta ciudad desde Cúcuta, Medellín o Bogotá en bus, o con vuelos directos al aeropuerto de Palonegro (a 30 min de la ciudad). Puede ser por Avianca, pero la aerolínea tal vez más económica es Easyfly (www.easyfly.com.co) que incluso sale del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, mucho más cerca que el aeropuerto internacional José María Córdova a 1h de esta ciudad.

Entre las actividades que hay para hacer en Bucaramanga está visitar el área de Cabecera, zona exclusiva de la ciudad. Cerca al Parque Las Palmas (Cra 29, calle 24) se encuentran buenos bares como Budda o Saxo, restaurantes y buena vida nocturna (sobre la carrera 33); además cerca de allí están los centros comerciales Cabecera 4ª etapa y 5ª etapa; que junto con el Megamall son los más importantes de la ciudad. Si de comprar se trata, Bucaramanga es famosa por sus ventas de calzado y artículos en cuero a precios económicos y de buena calidad. En Cabecera hay buenos hoteles como el Dann Carlton (obvio que bastante caro) pero se puede encontrar un hostal (creo que de los pocos que hay en Bucaramanga) muy bien ubicado en esta zona y económico: Kasa Guane (Calle 49 28-21. Tel: 7-6576960. 312-4326266. Dormitorio 6p: $20.000; sencilla baño compartido: $35.000. www.kasaguane.com).

Al ser la “Ciudad de los Parques”, no es nada raro que sean precisamente los parques unas de sus principales atracciones. Personalmente me encantó el Parque del Agua, ubicado al norte de la ciudad en la salida para Cúcuta (Diag. 32 No 30A – 51). Este es un parque temático con animales, cascadas de agua, lagos, peces y mucha vegetación; además es la sede del Acueducto de la ciudad. Es bastante bonito, además arquitectónicamente es especial, incluso ganó premios Nacionales es este sentido. Vale la pena conocerlo.

Otros parques bonitos son el Parque Antonia Santos con paisajes y vistas muy bonitas; y los típicos parques del centro de la ciudad como el Parque García Rovira, donde está la Alcaldía, la plaza cívica y la capilla de Nuestra Señora de los Dolores; y el Parque Santander que es el más importante de Bucaramanga y donde se encuentra la Catedral de la Sagrada Familia, el templo más importante de la ciudad. Vale la pena ir al municipio de Girón (15 minutos de Bucaramanga), pueblito colonial de bonita arquitectura. Sus casas de color blanco y sus calles empedradas son bastante llamativas. Aunque ya lo conocía hace 5 años, no tuve tiempo de visitarlo esta vez, pero en una próxima ocasión lo haré.

Bucaramanga es una linda ciudad, muy tranquila y organizada que hace gala a su apelativo de “Ciudad Bonita”. Su gente es amable y directa, su comida deliciosa y es punto de referencia para visitar otros bellos lugares de este departamento.

San Gil

A 96 kilómetros de Bucaramanga, aproximadamente 2.5 h en bus. Los buses pueden tomarse directamente en la terminal de transportes, o hacerlo en un lugar llamado “Pare papi, quiero piña” (jeje curioso el nombre ¿no?) que queda en la salida a Floridablanca sobre la misma vía hacia el sur (bus Cotrasangil $12.000 hasta San Gil). San Gil cuenta con cercade 50.000 habitantes y se nota bastante actividad turística especialmente de “Turismo aventura” y deportes extremos. Está ubicado al lado del río Fonce, especial para hacer rafting.

Tal vez el sitio más renombrado de San Gil es el hermoso Parque El Gallineral, ubicado en el Malecón con la calle 6, donde llegan los buses de Bucaramanga. Abre todos los días de 8:00-18:00. Entrada 5000COP, es un lindo parque natural ubicado en una isla dentro del río Fonce, en 2h se pueden recorrer sus senderos llenos de ceibas gigantes y árboles llamados gallineros, de los cuales cuelgan unas “barbas” largas llamadas “Cabellos de ángel” que le dan al ambiente un aire misterioso y son de hecho la característica principal de la vegetación de este lugar. Es un sitio muy bonito, que vale la pena conocer. En su interior hay un muy buen restaurante, donde por $15.000 pesos se puede comer un plato típico santandereano con carne oreada, cabrito y pepitoria… delicioso.

Otro sitio bonito de San Gil es su Parque Principal y la Iglesia Catedral, un parque con mucha actividad comercial a sus alrededores. Si bien San Gil no me pareció un pueblito bonito arquitectónicamente hablando, y un poco “congestionado”; motivo por el cual decidí hospedarme mejor en Barichara que es todo lo contrario y está a 30 min de San Gil, una buena opción de hospedaje es el Hostal Macondo (Calle 12 #7-26, a cuadra y media del parquet principal, Tel: 724 4463 – 311 8282 905. www.macondohostel.com, dormitorio $15.000, privada $30.000). Para tomar los buses a Barichara se debe ir a la carrera 11 con calle 15, cerca del puente. Allí cada media hora hasta las 8pm se encuentran buses a Barichara por $3.500.

San Gil es un lugar céntrico para visitar distintas atracciones, y un buen sitio para realizar deportes extremos. No se puede dejar de ir al Parque El Gallineral, sin duda la carta de presentación de este municipio.  A mi modo de ver, no es un sitio tan bonito y acogedor, pero es sin duda un referente para esta zona de Santander y buen punto de partida para el turismo natural y de aventura.

Barichara

Mucho que decir de este pequeño pueblito… para mí el más bonito de Colombia que he conocido (y muchas personas más aseguran lo mismo). Sus callecitas empedradas y bien cuidadas, sus casonas de amplias ventanas y altos techos, su catedral hermosa y un ambiente de tranquilidad al lado del cañón del río Suárez son los atractivos que este lindo municipio tiene para ofrecer. Barichara ha sido lugar de filmaciones de varias novelas colombianas, por su arquitectura colonial tan bien cuidada que compite en belleza con la de otros pueblitos colombianos que me gustan mucho también como Villa de Leyva o Santafé de Antioquia.

Barichara fue fundada por la familia Pradilla de la Parra en 1705. Es monumento nacional y patrimonio histórico; también el único lugar de Colombia que mantuvo la tradicional técnica de construcción en tierra. No cuenta con muchos habitantes (cerca de 8.000 solamente) lo que garantiza que sea un pueblo tranquilo y apacible donde se puede descansar mucho y alejarse del ruido y caos de las ciudades grandes… sin duda alguna es el pueblito en el cual me gustaría pasar la vejez (si llego hasta allá jaja).

La mejor opción para hospedarse son sus posadas o pensiones, en las cuales se alquilan habitaciones todo en un ambiente muy familiar y tranquilo. Recomiendo la Posada de Doña Flor (Carrera 7 4-05 a 1 cuadra de la catedral) donde por $35.000 puede conseguirse una habitación con TV y baño privado en una vieja casona muy bien cuidada y atendida por su dueña llamada Flor.

Entre los sitios para ver en Barichara están todas sus callecitas bien cuidadas, sus iglesias y casonas antiguas. La mayor iglesia está en el Parque Principal, y es la Catedral de la inmaculada Concepción. Su cúpula se asemeja a la del Vaticano. Es hermosa. Otras iglesias para ver son la Capilla de San Antonio, la cual se encuentra al lado del asilo de ancianos; y la Capilla de Santa Bárbara, construida a finales del siglo XVII, y donde en la actualidad se realizan conciertos, exposiciones de arte y matrimonios.

Particularmente me gustó mucho su Cementerio, es un lugar hermoso y apacible con diversidad de trabajos en piedra labrada y hierro forjado; con sus tumbas llenas de flores y colores. Es muy bonito. Otro de los sitios bonitos de este pueblito es su Mirador, el cual permite tener bellas vistas del cañón del río Suárez, tiene el Parque de las Artes como otro de sus principales atractivos, y es la zona donde se encuentran los únicos 2 bares que vi en mi estadía en este pueblito… hasta para eso es tranquilo, no puede verse cerca a su parque ninguna cantina, bar o tienda en la que se haga ruido… esto hace parte del encanto de Barichara, su tranquilidad.

Otro recorrido que vale la pena es el Camino Real, el cual conduce de Barichara a Guane. A través de él se vivencia una maravillosa experiencia eco turística que te remite a la época de llos indios Guanes que poblaron estas tierras hace algunos siglos.

Vale la pena darse un tiempo para recorrer este pueblito, sus alrededores, disfrutar de su tranquilidad, su arquitectura y su comida. Para mí sin duda uno de los pueblitos más lindos de Colombia.

Panachi

El Parque Nacional del Chicamocha ofrece una vista excepcional del imponente cañón del río Chicamocha. Está ubicado en un alto, desde donde se divisa todo el cañón y sólo a  40km de San Gil (1h) y 54 km de Bucaramanga (1 h y media) en el sitio conocido como Ventanas, a 1.450 msnm.

Este parque temático se ha convertido en el ícono que simboliza la pujanza del pueblo Santandereano. El paruqe abre de Ma-Dom 9 :00-18:00 y su entrada cuesta $12.000; o $36.000 incluyendo el ingreso al teleférico; el cual bien vale la pena hacer pues se tiene magníficas vistas del cañón. Es uno de los teleféricos más largos de Latinoamérica y tarda cerca de 30 minutos para hacer el recorrido de un trayecto desde el parque hasta el sitio conocido como la Mesa de los Santos, al otro lado del amplio cañón. La información acerca de este lindo parque se puede encontrar en su página web:www.parquenacionaldelchicamocha.com. A la salida del parque puede esperarse cualquier bus de Cotrasangil, que por $8.000 pesos te llevará desde el parque hasta Bucaramanga.

Entre los sitios que más llaman la atención en este parque, además de su teleférico, está la Plaza de las Banderas, un espacio capaz de albergar a 5.000 personas para diversos eventos. La Plaza de las Costumbres, donde es posible conseguir dulces y artesanías típicas de Santander.

También está el Parque de los avestruces, donde por 1.000 pesos se puede alimentarlas, se pueden comprar sus huevos -con uno se alimentan 20 personas-, así como aretes y billeteras hechos con el cuero de las aves.

En la parte más alta del Parque Panachi se encuentra el Monumento a la Santandereanidad. Se trata de una gigantesca hoja de tabaco de 120 toneladas de peso que sostiene a 36 figuras de bronce que representan la Revolución Comunera, uno de los ‘detonantes’ de la liberación criolla del yugo español, en la época de la Colonia. En la parte superior, luego de un recorrido que también se puede hacer en ‘chiva’, hay un mirador 360° en una moderna estructura metálica desde donde se observa todo el cañón del Chicamocha y hay un restaurante bar.

Sin duda alguna Panachi es un sitio de visita obligada al pasar por tierras santandereanas y de verdad que las vistas del cañón, su teleférico y las múltiples actividades para hacer no dejarán que la visita sea aburrida… eso sí, llevarse una gorra y protector solar, pues esta zona desértica del cañón hace que el sol sea bastante fuerte!

tomado de viajeros.com http://www.viajeros.com/

Artículos relacionados

“Quien Pisa tierra Santandereana es Santandereano”

“Quien pisa tierra santandereana es santandereano” es de las primeras señales que se aprecian cuando se conduce en la vía que lleva…

Leer más

Diez paraísos colombianos que todos debemos conocer

Playas paradisiacas, naturaleza virgen, aventura, pueblos patrimonio, selva, montaña, desiertos y nevados. Colombia es un país bendecido por la naturaleza, donde los…

Leer más

Únete a la conversación

Buscar

diciembre 2023

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31

enero 2024

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
0 Adultos
0 Niños
Mascotas
Tamaño
Precio
Comodidades
Facilidades

Comparar inmueble

Comparar

RELAX. ENJOY.

RELAX. ENJOY.

Iniciar Sesión

×

WhatsApp Chat

×